
“El 29 y 30 de junio vencen 11 Declaraciones Juradas. Este proceso ha implicado que las empresas se pasen de febrero a junio preparando documentos y descuidando el negocio, lo que no puede ser si queremos aumentar el crecimiento”. Esta fue una de las ideas iniciales de la abogada Soledad Recabarren, socia de Recabarren & Asociados, la cual analizó las perspectivas económicas y financieras en el foro ICARE “Coyuntura Económica y Perspectivas”. Además, hizo un análisis tributario de la Cuenta Pública del Presidente Sebastián Piñera y definió 10 mandamientos tributarios para crecer. Momentos antes, el presidente del Banco Central desmenuzó el IPoM Junio 2018.
“Todos tenemos claros que las normas anti elusión llegaron para quedarse, pero esto no es lo que recomienda la OCDE, sino que recomienda que más que miedo, el contribuyente tenga claridad” — Soledad Recabarren, socia en Recabarren & Asociados.
“El número de declaraciones de impuestos (F22) creció sólo un 2%”.
“El número de Declaraciones Juradas aumentó: con mucho más requerimiento de información que antes, pero aún no se dice que un gran número se declaro sólo con $1, lo que abrió un proceso de rectificatorias aún vigente en la página del SII”.
“El Colegio de Contadores declaro ‘inhumano’ el proceso”.
“Se liberaron rápidamente retenciones de Personas Naturales, no de empresas”.
“Observaciones nuevas: procesos de revisión más profundos. Se le pasó la mano al SII en la información requerida al servicio”, sentenció Recabarren.
“Esto aún no termina señores: el 29 y 30 de junio vencen 11 Declaraciones Juradas. Este proceso ha implicado que las empresas se pasen de febrero a junio preparando documentos y descuidando el negocio, lo que no puede ser si queremos aumentar el crecimiento”.
“No se reducirá el impuesto de primera categoría de 27% al promedio OCDE del 25%”.
“Hay que simplificar el sistema tributario y tiene que ser un sistema tributario equitativo”.
“Necesitamos certeza jurídica. Todos tenemos claros que las normas anti elusión llegaron para quedarse, pero esto no es lo que recomienda la OCDE, sino que recomienda que más que miedo, el contribuyente tenga claridad”.