
INICIO: 05 de junio 2025
14:30 horas
Metropolitan Santiago
El marketing atraviesa una transformación silenciosa, marcada por el brainrot: ese desgaste estratégico, emocional y creativo propio de contextos saturados y sobrecargados de estímulos e información.
Marketing Reset, el XXXII Congreso Chileno de Marketing 2025 de ICARE, es el punto de inflexión para transformar el brainrot en una oportunidad.
Resetea tu marketing y recupera la visión para anticiparse, la estrategia para liderar y la audacia de adaptarse para crecer.
Doce referentes globales compartirán visiones, herramientas y aprendizajes para impulsar un marketing que vuelva a conectar.
15:00 a 16:30 horas
El referente global en eficacia publicitaria.
Peter Field trabajó durante 15 años como planificador estratégico en publicidad y lleva más de 25 como consultor de marketing. Se ha convertido en la voz más respetada en el análisis riguroso de la eficacia en marketing y su trabajo ha redefinido la manera en que las marcas entienden el valor de la creatividad a largo plazo.
En 2024, lanzó el provocador estudio “El coste de lo aburrido”, una alerta a los profesionales del marketing sobre los riesgos de apostar por ideas creativas y estrategias de medios ineficaces. Peter goza de una reputación mundial como experto en eficacia y ofrece conferencias y consultoría sobre este tema con regularidad en todo el mundo.
En su presentación, Peter Field abordará el impacto del brainrot en publicidad y cómo este fenómeno está afectando la efectividad de las marcas a nivel global. Con datos contundentes, revelará cómo casi dos décadas de obsesión con el marketing de corto plazo han debilitado el poder de la creatividad y reducido la eficacia de los medios, generando enormes pérdidas.
Peter irá más allá del diagnóstico y propondrá un enfoque renovado y estratégico: un marketing reset que permita recuperar lo esencial, devolviéndole al marketing su rol transformador.
La estratega que está redefiniendo el marketing en la era de la privacidad y la inteligencia artificial.
Reconocida líder global en marketing y estrategia de producto. Desde Google, dirige el diseño e implementación de la estrategia global de marketing de producto, trabajando estrechamente con equipos de desarrollo para crear soluciones centradas en el cliente, con impacto real en el negocio. Especialista en entornos altamente regulados, Danielle ha sido clave en la construcción de estrategias de marketing y medición efectivas en un mundo donde la privacidad es prioridad. Su enfoque integra el uso de first-party data y el poder de la inteligencia artificial, demostrando cómo la innovación puede potenciar la efectividad sin comprometer la confianza.
En su presentación, Danielle tomará la reflexión de Peter Field para mostrar cómo las marcas pueden recuperar la efectividad perdida, no volviendo al pasado, sino entendiendo el nuevo contexto: un ecosistema donde los datos son limitados, la privacidad es prioridad, y el éxito exige precisión, empatía y adaptabilidad. Compartirá estrategias y herramientas concretas para que el marketing no solo vuelva a ser relevante, sino que se convierta en un motor confiable de crecimiento en tiempos de transformación.
17:45 a 18:45 horas
Por primera vez, el Congreso Chileno de Marketing contará con tres salas en paralelo, cada una con un enfoque distinto, para que elijas la experiencia que mejor se alinea con tus intereses y los de tu equipo.
Además, tendrás acceso a todo el contenido después del evento, para revisar lo que no viste en vivo y enriquecer tu mirada con otras perspectivas.
Una experiencia a tu medida, con acceso posterior a la totalidad del Congreso.
¿Cómo pueden las marcas recuperar relevancia y valor desde la creatividad, la narrativa emocional y la conexión cultural?
Esta sala ofrece una ruta clara para escapar del brainrot desde el corazón del marketing: creatividad basada en evidencia, narrativa emocional y conexión cultural como motores de diferenciación, relevancia y valor de marca.
Creatividad para el crecimiento de marcas. Presenta el enfoque MISFITS y los aprendizajes de miles de casos de publicidad efectiva.
Es autor de MISFITS: Cómo la creatividad en la publicidad impulsa el crecimiento de las marcas. Gestiona las soluciones globales de investigación publicitaria de Ipsos y lidera los equipos globales de productos, análisis y ciencia de datos. Cuenta con experiencia en investigación de medios, publicidad y cine, y asesora a las principales marcas mundiales para lograr una publicidad más creativa y efectiva.
Adam nos ayudará a superar el brainrot a través de la mentalidad Misfits. Para ello, explorará la evidencia obtenida del análisis de miles de casos de efectividad publicitaria, basándose en métricas validadas por ventas, para identificar las experiencias que el público busca en publicidad y su importancia para la efectividad. Porque la creatividad que prioriza al público es el verdadero remedio contra la debilidad creativa de la publicidad.
Narrativa emocional como herramienta estratégica para amplificar propósito, coherencia y diferenciación.
Directora de arte y diseñadora gráfica. Socia de Mucho, agencia internacional de branding con sedes en Barcelona, San Francisco y Melbourne. Ha liderado proyectos en Summa, Ideograma y Estudi Virgili. Profesora en BAU, su enfoque combina estrategia y creatividad para construir identidades visuales potentes y sostenibles.
Marga abordará cómo construir marcas diferenciadas y relevantes en un entorno saturado de estímulos y contenido. Analizará el impacto de esta sobrecarga en la atención del consumidor y por qué la diferenciación es clave. Compartirá una metodología para definir posicionamientos sólidos, cómo implementarlos a través de narrativas emocionales y casos reales de marcas que lograron destacarse con éxito en mercados altamente competitivos.
Cómo construir marcas memorables dentro de una industria commodity.
Líder de equipos de marketing, reputación corporativa y ventas hace más de dos décadas. Licenciado en Administración de Empresas (Universidad de Lima), posee dos MBA (IAE Business School, Argentina; ESSEC Business School, Francia). Reconocido entre los marketeros más influyentes por CMO Next de Forbes Perú (2024).
En su exposición, contará sobre la evolución de UNACEM Perú, una empresa de cemento que apostó por la creatividad para desarrollar marcas memorables dentro de una industria commodity. Expondrá el reposicionamiento y lanzamiento de marcas para consolidar un portafolio con impacto en el aumento de valor de la empresa y la categoría.
¿Cómo generar conexiones relevantes y efectivas con audiencias complejas en un entorno de brainrot?
Esta sala busca encontrar el equilibrio entre masividad y personalización. El foco estará en cómo aprovechar la tecnología de manera efectiva para crear conexiones personalizadas, sin perder de vista las ventajas de las “verdades universales” establecidas para campañas masivas a nivel estratégico, creativo y de medios.
Estrategia basada en ciencia del comportamiento e IA: cómo tomar mejores decisiones con y para las personas.
Con más de 22 años de experiencia, es especialista en estrategia, ciencia del marketing y analítica de datos. Lidera procesos de crecimiento basados en tecnología, economía del comportamiento e inteligencia artificial. Referente en pensamiento crítico aplicado a la publicidad.
En su visita a Chile, Carlos analizará lo que considera una de las grandes trampas de la inteligencia artificial aplicada a la publicidad: la homogeneización del pensamiento. Advertirá sobre el riesgo de que todas las ideas empiecen a parecerse, y cómo el pensamiento crítico se vuelve la última línea de defensa para preservar la diferenciación en la industria. Desde su enfoque, la clave está en construir corpus de inteligencia humana únicos y potentes, que orienten la creatividad, aporten verdadero valor y redefinan el rol estratégico de las agencias en la era de la automatización.
Estrategias para campañas creativas que conectan con audiencias diversas.
Es Licenciada en Relaciones Públicas de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Cuenta con más de 20 años de experiencia en comunicaciones en los que se ha desempeñado en empresas como IBM y Arcos Dorados.
Actualmente, en Kimberly-Clark, impulsa la presencia de las marcas de la compañía a escala global con un enfoque estratégico que potencia la comunicación de excelencia a través de iniciativas que generan un impacto significativo en el mercado y las comunidades.
La cultura como creatividad en acción: cómo conectar con audiencias globales desde insights culturales potentes.
Licenciado en Publicidad y Literatura. Ha ganado más de 130 premios en Cannes Lions, incluidos 2 Grand Prix. Fue reconocido como una de las tres Personas Creativas del Año por Campaign U.S. Ha trabajado para marcas como AB InBev, VISA, Mitsubishi, Honda y Telefónica.
Rafael compartirá su visión sobre cómo la creatividad más poderosa nace de la comprensión profunda de las culturas locales. Mostrará cómo identificar insights relevantes desde lo social, emocional y simbólico, y cómo traducirlos en campañas que resuenan con audiencias diversas sin perder autenticidad. A través de casos regionales y globales, explorará cómo la cultura puede ser un motor estratégico para construir marcas con propósito, impacto y conexión real.
¿Cómo cambian las expectativas del consumidor y cuál es el rol del profesional de marketing en este nuevo contexto?
Esta sala explora el lado invisible del marketing: cómo operan los patrones culturales, el comportamiento del consumo, el cerebro y las emociones de quienes crean y reciben los mensajes. Una mirada profunda para construir marcas más humanas, conectadas y con capacidad real de generar lealtad.
Antropología del consumo: cómo los patrones culturales dan forma a lo que las personas compran, desean y comparten.
Doctor en Antropología del Consumo, con estudios en la Universidad de Columbia Británica, Berlin School of Creative Leadership (ESPM) y London College of Fashion. Conecta academia y mercado para analizar cómo la cultura influye en decisiones de consumo e innovación de marca.
Michel compartirá cómo la antropología puede ayudar al marketing a entender no solo qué consumen las personas, sino por qué lo hacen. A partir de estudios de campo en distintas realidades latinoamericanas, analizará cómo los códigos culturales y las narrativas colectivas definen los hábitos de consumo, influyen en la toma de decisiones y abren oportunidades para construir marcas más relevantes y en sintonía con sus audiencias.
Cómo el brainrot también afecta a los profesionales del marketing. Neurofeedback para recuperar foco, creatividad y resiliencia.
Neuropsicóloga, investigadora y emprendedora chilena. Fundadora de Andes Neurofeedback, centro pionero en entrenamiento cerebral con neurotecnología para potenciar el bienestar mental y el rendimiento cognitivo. Con certificación internacional en neurofeedback, es una de las principales especialistas en esta disciplina en Sudamérica.
Alejandra abordará un ángulo poco explorado: cómo la saturación cognitiva y la sobreexposición digital están afectando el desempeño creativo de quienes trabajan en marketing. Presentará evidencia y herramientas desde el neurofeedback para recuperar foco, mejorar la calidad del pensamiento creativo y fortalecer la resiliencia mental. Una invitación a cuidar el cerebro que diseña las ideas, no solo a quien las recibe.
De la inspiración al impacto: cómo las marcas pueden construir lealtad a través de experiencias que conectan.
Con más de 20 años de experiencia en publicidad, ha liderado campañas para BMW, Ford, Bimbo, Nestlé y Unilever. Fue presidenta del Círculo Creativo de México (2021–2023) y ha recibido premios como Effie, Cannes Lions y FIAP. Profesora interina en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
Gabriela compartirá su experiencia liderando campañas para algunas de las marcas más influyentes del continente. Abordará cómo pasar de la simple inspiración a la generación de impacto real, a través de experiencias que conectan emocionalmente con las personas y que fortalecen relaciones duraderas. Desde la estrategia hasta la ejecución, mostrará cómo diseñar marcas que no solo gusten, sino que sean parte significativa de la vida de sus audiencias.
19:00 a 22:00 horas
Salón Manquehue
El narrador que desafía al marketing a reconectar con lo humano en la era de las inteligencias sintéticas.
Julio Rojas es uno de los autores más premiados de Latinoamérica. Ha escrito más de una docena de largometrajes y es creador de Caso 63, audioserie de ciencia ficción ganadora de los premios Rose d’Or y Ondas. Adaptada en varios países y elogiada por The New York Times, su versión en inglés con Julianne Moore y Oscar Isaac fue un éxito global. En 2025 superó los 50 millones de streams en Spotify.
Con una visión provocadora y constructiva, Julio explorará cómo el marketing puede navegar y dar forma a tres desafíos actuales que ofrecen la oportunidad de reinventarse como puente entre tecnología y humanidad antes de que, en su opinión, “lleguemos a un punto de no retorno”. Estos son: la progresiva disolución de la realidad compartida, la llegada al ecosistema humano de inteligencias sintéticas creativas y el inminente fin de la audiencia masiva en favor de una híper personalización predictiva.
19:40 a 20:40 horas
Cortentramite es una banda chilena que se ha destacado por realizar tributos a artistas icónicos del rock en español, como Gustavo Cerati y Soda Stereo. Han ofrecido presentaciones en vivo en diversos locales de Santiago, incluyendo El Toro, donde interpretan clásicos del rock latinoamericano. Su estilo se centra en revivir la esencia del rock en español, brindando al público experiencias nostálgicas y enérgicas.
Barrientos es una banda de rock formada por ex compañeros de colegio hace más de tres décadas. Se caracterizan por tocar grandes hits de los años 80 y 90.
20:40 a 22:00 horas